Histórico: el fútbol femenino será profesional en Chile

Después de tres años, la Cámara de Diputados de Chile aprobó -con 143 votos a favor y una sola abstención- el proyecto que promueve que el fútbol femenino sea profesional. En enero el Senado había pedido una serie de modificaciones, que fueron aprobadas por la Cámara Baja en el día de ayer. Con esta decisión histórica, Chile se sumará así a los países de América Latina que ya tienen un camino de profesionalización de este deporte.
¡Por fin! Hoy es un día histórico para el fútbol femenino nacional. Luego de ser aprobado en la cámara, el proyecto que obliga a las sociedades anónimas deportivas a contratar a todas sus jugadoras ¡ya es algo real!#NosotrasJugamos pic.twitter.com/VNJr2g0ylN
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) March 21, 2022
¿Qué dice el proyecto de ley?
Las normativa entrará en vigencia seis meses después de publicarse en el Boletín Oficial. Desde ese momento, “las organizaciones deportivas deberán cumplir con la obligación de efectuar la contratación laboral de las jugadoras de sus equipos femeninos que participen de competiciones oficiales de carácter nacional en categoría adulta”, dice el primer artículo.
La medida , que alcanza a los clubes de primera división y del ascenso, contempla el fin a la tercerización de administración y gestión del fútbol femenino, su , la profesionalización gradual y la adjudicación de recursos del Estado de apoyo para equipos que presenten proyectos de desarrollo deportivo.
"Durante el primer año se exigirá contratar al menos al 50% de las jugadoras, en el segundo al 75% y en el tercero al 100%", indica el texto de la ley. Durante cinco años, las Sociedades Anónimas deportivas profesionales podrán acogerse a la ley de donaciones y podrán postular a proyectos sobre desarrollo en el fútbol femenino.
?? Gracias a la determinación de las jugadoras, @ANJUFFChile, y @SIFUP, el parlamento chileno ha acordado un proyecto por el cual los clubes:
— FIFPRO (@FIFPRO) March 21, 2022
▪️ Deberán emitir contratos a las futbolistas
▪️ Tendrán tres años para implementar los cambios
▪️ Podrán solicitar ayuda económica pic.twitter.com/p59AfA0YZb
La organización de las futbolistas
El proyecto fue principalmente impulsada por la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), desde donde las futbolistas habían realizo un estudio que reveló las precarias condiciones en que desarrollaban la disciplina. Uno de los puntos más graves era, precisamente, que los clubes tenían sólo acuerdos verbales o ad-honorem con sus planteles femeninos.
"Este es un momento histórico y va a pasar como uno de los grandes hitos del desarrollo del fútbol nacional. Lo logrado es el resultado de muchos años de trabajo, no solo para nuestra asociación, sino que de todas las futbolistas chilenas", dijo Tess Strellnauer, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino. Por su parte Camila García, directora de ANJUFF, señaló: "Es un gran avance ya que se reconoce a las jugadoras como trabajadoras".
"Me siento orgullosa, honrada y privilegiada de estar aquí, pero a la vez responsable por todas las , futbolistas y organizaciones que han estado detrás de este proyecto de ley" fue parte de lo señalado por la Ministra @AleBenado durante su intervención ante la @Camara_cl ▶️ pic.twitter.com/7YgM0bpUUE
— Ministerio del Deporte (@MindepChile) March 21, 2022
Años y años de lucha
Actualmente, la situación de la profesionalización en Chile tiene que ver con decisiones particulares de cada club. Hasta el momento, sólo Colo-Colo y Santiago Morning son los únicos equipos del fútbol chileno que tienen contratadas a la totalidad de sus jugadoras. Mientras que Universidad de Chile, Fernández Vial, Palestino, Universidad Católica y Deportes Puerto Montt tienen a algunas de sus jugadoras con contrato.
La flamante ministra de Deportes del gobierno de Gabriel Boric, Alexandra Benado, que fue capitana de la selección nacional de Chile señaló ayer en el Congreso: "Cuando debuté en la selección nacional de Chile, en las canchas aledaña del club Palestino, nunca me hubiera imaginado ni en el mejor de mis sueños que estaría frente a ustedes por la votación del proyecto de ley de profesionalización del fútbol femenino". Además, la funcionaria remarcó: "Con este proyecto estamos saldando una deuda histórica con las mujeres de este país".