La Comisión de Deportes de Chile aprueba la profesionalización del fútbol femenino

La semana pasada, la Comisión de Deportes de la cámara de diputados en Chile aprobó el proyecto de ley que permitió la profesionalización del fútbol femenino. Esta decisión es producto de años de lucha y organización de las futbolistas chilenas, reunidas en la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) y se convierte en un momento histórico para el fútbol femenino latinoamericano que avanza a paso firme hacia la profesionalización en los distintos países.
¡Se aprobó el proyecto de ley que exigirá contratos para las jugadoras de fútbol femenino!
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) December 21, 2021
¡Estamos muy emocionadas! Agradecemos la disposición y voluntad para que el fútbol femenino siga creciendo, porque las niñas que hoy sueñan con ser futbolistas, podrán hacerlo realidad. pic.twitter.com/M29XCVP9tq
¿De qué se trata el proyecto aprobado?
El texto aprobado por la Comisión de Deportes establece que los clubes de fútbol deberán elaborar contratos para sus jugadoras, quienes recibirán una remuneración acorde para desarrollar su trabajo. La contratación de las futbolistas será de manera progresiva y se llevará a cabo de la siguiente manera: desde un 50% el primer año, 75% el segundo y al tercero un 100%. Además se considerará la contratación de las personas anexas que trabajan en los planteles.
Además de la profesionalización gradual del futbol femenino, el proyecto aborda distintos ejes: la tercerización de administración y gestión del futbol jugado por mujeres, y la adjudicación de recursos estatales de apoyo para equipos profesionales femeninos que presenten proyectos de desarrollo deportivo.
Con profunda emoción de parte de las jugadoras de futbol profesional, los integrantes de la comisión de Deportes y autoridades aprobamos el proyecto que exige a los clubes un contrato para sus futbolistas.
— Erika Olivera Diputada (@erikaoliverad) December 21, 2021
Avanzamos para ¡emparejar la cancha! Justicia para el el #FutbolFemenino pic.twitter.com/ED8w4dmbhq
Este proyecto de profesionalización lleva dos años esperando ser tratado. En el año 2019, la diputada Erika Olivera presentó el texto de ley. "El paso que hemos dado hoy es histórico y un impulso al fútbol femenino que, además de dignificar y reconocer el trabajo de las jugadoras a través de un sueldo, crea un estatuto laboral protector para las deportistas", afirmó Olivera.
Del debate en la Comisión participaron también las integrantes de ANJUFF, Camila García e Iona Rothfeld. "Esto no solamente va a significar un día histórico para nosotras las futbolistas, es un día histórico para el deporte y para las mujeres que nos hemos visto limitadas en muchísimos otros espacios", señaló Rothfeld.