Todos los campeones de goleo de la historia del Club América

Desde el inicio de la época profesional en el fútbol mexicano ha habido un sinfín de campeones de goleo de diferentes escuadras como León, Veracruz, Necaxa, Chivas, Oro, Zacatepec, Tampico Madero, Pumas, Toluca, Atlante, Cruz Azul, Rayados, Tecos, Puebla, Santos Laguna, Pachuca, Irapuato, Tigres, Dorados, Jaguares, San Luis, Querétaro, Xolos y Morelia, pero aquel que ha levantado más títulos de dicho rubro ha sido el América con un total de 13.
Sin duda las Águilas se han caracterizado por tener delanteros cumplidores, los cuales trae desde el mercado foráneo, compra a otros clubes de la Liga MX o también los forma en su cantera.
Aquí están los campeones de goleo azulcremas:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
Eduardo González Palmer
Cuando el fútbol aún no era profesional, los de Coapa ya habían tenido como máximos romperredes a Alfredo García Besné y Ernesto Sota (dos veces), pero fue hasta la Temporada 1958-59 cuando el atacante michoacano se convirtió en el primer campeón de goleo oficial del club capitalino con un total de 25 anotaciones.
Eduardo González Palmer#DelanteroHistórico#100AñosDeGrandeza pic.twitter.com/7KS8FlL9Cd
— Ódiame Más ? (@OdiameMas1916) October 15, 2016
José Alves
Para la campaña 1965-66 el brasileño se consagró como el primer romperredes extranjero del equipo gracias a sus 20 dianas.
El Lobo Solitario fue una gran figura de la institución en los años 60 y posteriormente su hijo, Luis Roberto Alves 'Zague' también lo sería, ya que se convirtió en el goleador histórico del club.
Feliz cumpleaños a José Alves Zague, "El Lobo Solitario"??.
— Club América (@ClubAmerica) August 10, 2020
Llegó contratado solo para 2 temporadas, pero se quedó más de 8 años con Los Cremas. ?#SOMOSAMÉRICA #SiempreÁguilas ? pic.twitter.com/roHoONWSSG
Enrique Borja
El delantero se forjó en las filas de Universidad Nacional y su traspaso al América causó gran polémica pues el jugador no tenía deseos de ponerse la playera azulcrema, sin embargo, dejó su sello en el equipo al ser tricampeón de goleo de 1970 a 1973, tras convertir 20, 26 y 24 tantos.
¡Feliz cumpleaños, Enrique Borja! ?
— MedioTiempo (@mediotiempo) December 30, 2018
➖ Ídolo del América ? y canterano de Pumas ?
➖ Tricampeón de goleo con las Águilas ?
➖ 2 Ligas MX, una Copa MX, un Campeón de Campeones y una Concachampions ?
➖ 2 Mundiales. ?? Le anotó gol a Francia ?? en la Copa del Mundo de 1966 pic.twitter.com/NZzoUNt7OV
Osvaldo Castro
Luego del gran trabajo de Borja, el título de romperredes siguió manteniéndose en el Nido, ya que el chileno, conocido como El Pata Bendita, se erigió con el galardón en la temporada 1973-74 con 26 goles, siendo recordado por su gran golpeo de izquierda.
Osvaldo Castro "pata bendita" ?? nació el 17 de octubre de 1947. Llegó a México en 1971. Jugó para el América, Club Jalisco, Neza, Atlético Potosino y Pumas.
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) October 17, 2019
Ocupa el 6° lugar en la lista de mejores goleadores de la liga mexicana con 214 goles.
Datos Wikipedia#MemoriaFutbolera pic.twitter.com/ba5KguyRUs
Norberto Outes
Tuvieron que pasar casi diez años para que los americanistas pudieran presumir de nuevo el palmarés de goleo, el cual fue dominado largos años por Pumas y Atlante, gracias a Evanivaldo Castro ‘Cabinho’, quien se lo llevó siete veces.
Fue el argentino quien le puso fin a la hegemonía del brasileño para la campaña 1982-83 con 22 pirulos, aunque también lo ganaría el siguiente torneo con 28, pero ahora con los colores del Necaxa.
Norberto Outes fue goleador en @CF_America y @ClubNecaxa . Fue enviado a los Rayos por un pleito con la directiva. pic.twitter.com/6MsmjvH9JG
— San Cadilla (@SanCadilla) October 13, 2015
Cuauhtémoc Blanco
Tras un largo tiempo sin figurar como campeones de goleo, la distinción llegó a Coapa gracias a su canterano, actualmente uno de los ídolos más grandes del club.
En el Invierno 1998 El Cuau, que en un principio de su carrera jugaba como delantero y no como '10', convirtió 16 dianas.
Torneo Invierno 98, Cuauhtémoc Blanco es campeón de goleo con 16 goles. ¿Cuál es su favorito?#ArchivoAmericanista pic.twitter.com/9XrkM47uyh
— Archivo Americanista (@ArchivoAmerica) October 12, 2018
Kléber Boas
El brasileño hizo un gran trabajo en la UANL y Veracruz, así que las Águilas no dudaron en ficharlo y para el Apertura 2005 aportó once goles, compartiendo el liderato de goleo con los argentinos Matías Vuoso (Santos), Walter Gaitán (Tigres) y el uruguayo Sebastián Abreu (Dorados).
Hoy cumple 44 años Kléber Boas, el brasileño ?? fue campeón de la Liga MX en el Clausura 2005, además conquistó ? Campeón de Campeones y ? CONCACAF Liga de Campeones con las Águilas del América ?
— Pase de Gooooool ⚽? (@PaseDeGooooool) August 13, 2019
Fue campeón de goleo ⚽️ en el Apertura 2005 con 11 anotaciones pic.twitter.com/mguyPPoZ2N
Ángel Reyna
Recién llegado de foguearse en los Rayos y San Luis, El Pleititos pudo llevarse la distinción en el Clausura 2011, ya que se encargó de perforar las redes en 13 ocasiones. Sin duda un gran mérito del mexicano en un torneo donde los tantos casi siempre son obra de los extranjeros.
El último jugador mexicano en terminar como líder de goleo fue Ángel Reyna del América en el Clausura 2011 pic.twitter.com/AQiHsg1szB
— Rafael Puente (@rafapuente_espn) May 7, 2017
Christian Benítez
El ecuatoriano ya sabía lo que era ser líder de goleo en el balompié azteca, pues se erigió como el mejor en el Apertura 2010 con Los Guerreros, pero ya con América se impuso en tres ocasiones.
En el Clausura 2012 marcó 14 goles a lado del uruguayo Iván Alonso (Toluca); en el Apertura 2012 consiguió once y compartió mérito con el chileno Esteban Paredes (Atlante); finalmente, en el Clausura 2013 alcanzó la cima de forma solitaria con doce, siendo el último título para los de Coapa.
CRACK! ???
— SoyReferee (@SoyReferee) May 6, 2018
Hace cinco años, Christian Benítez se convertía en el primer y único tricampeón de goleo en torneos cortos... ¡Eres una leyenda del futbol mexicano, Chucho! ? pic.twitter.com/icTkYFaanq
No obstante, los azulcremas no pueden bajar la guardia porque otros clubes están cerca de alcanzarlos, ya que los Diablos Rojos se han hecho con el título en doce ocasiones a través de hombres como Vicente Pereda o el paraguayo José Saturnino Cardozo; ya después vienen los Panzas Verdes y Universidad Nacional con diez, gracias a Adalberto “Dumbo” López o Luis García y Cabinho, respectivamente; posteriormente con ocho están los Rayos y Potros de Hierro; finalmente, con siete La Máquina y Los Guerreros.