Por el aumento de casos de Covid, el fútbol argentino vuelve a Fase 1: así será la nueva etapa
Por Franco Formoso

El fútbol argentino vuelve a Fase 1. El vocal de AFA Nicolás Russo aseguró que es "imposible parar el campeonato". ¿Qué medidas se tomarán en medio de la segunda ola de coronavirus?
En la puerta de la Asociación del Fútbol Argentino, el vocal Nicolás Russo (también presidente de Lanús) confirmó lo que era un secreto a voces: el fútbol argentino vuelve a Fase 1. Esto se debe a la importante suba de casos de coronavirus que hay en la República Argentina.
#Institucional Comunicado oficial de la @afa sobre el incremento de casos de Covid 19? https://t.co/ECgTRjm67G pic.twitter.com/5r1a0RgkiP
— AFA (@afa) April 6, 2021
Ante la imposibilidad de frenar el campeonato o suspender partidos, Russo hizo hincapié en la falta de fechas y en el golpe económico que sería frenar nuevamente la actividad: "Estamos en un momento muy difícil y todos tenemos que aportar. Por eso volvemos a tomar los recaudos que teníamos el 10 de agosto".
De este modo, la fase 1 implica que los futbolistas tendrán que viajar a los entrenamientos en sus autos particulares, no bañarse en los predios de los clubes y no concentrarse en la previa de los partidos. Por otra parte, es posible que regresen los entrenamientos por grupos separados.
EL FÚTBOL ARGENTINO VUELVE A FASE 1 ⚠⚽
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 6, 2021
Tras el brote de coronavirus en algunos equipos, la AFA decidió que los jugadores vayan a entrenar en su auto, no se bañen en el club, entre otras medidas. pic.twitter.com/NqDLg2XGrz
En este sentido, también se reducirá la cantidad de personas autorizadas a ingresar a los partidos oficiales. En las últimas fechas, justamente, se vio una gran convocatoria de "allegados" que estuvieron en las tribunas observando diferentes encuentros del fútbol argentino.