Los puntos buenos y las cosas a corregir del Tri Femenil
Por Campeonas MX

El partido de México frente a España dejó buenas sensaciones, pero también hizo que Mónica Vergara y nosotros sacaramos la libreta de apuntes. Muchas cosas que destacar, tano buenas como otras que no son tanto. ¿Qué va bien y qué tiene que mejorar?
1. Lo bueno: solidad defensiva
? Una talla más de bota y, quizá, hubiéramos cantado el primero de @AFerrer_10
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SeFutbolFem) April 13, 2021
?? ? ?? | 0-0 | 36’ #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/PtO8aK1cpA
En el primer tiempo, España no pudo hacer daño en su portería porque México se planteo bien. A pesar de que estuvieron llevando el ritmo del partido, las del TRI se sintieron comodas sin el balón e incomodaron a la roja. Ceci Santiago participó mucho y ayudó a mantener la portería a cero en los primeros 45 minutos.
2. Por mejorar: el fondo físico
¡Nuestra guardiana de la ?! ??♀️ ??
— Selección Nacional de México Femenil (@MiseleccionFem) April 13, 2021
¡ENORME, @ceciSantiago18! ? ?#TuCanchaLaEligesTú pic.twitter.com/uvOOCX79L2
Sin embargo, el cansancio empezó a permear al equipo en el segundo tiempo, donde cometieron errores que costaron caro. España se vio fresca durante todo el partido, y sus cambios las ayudaron, pero ni con los cambios de nuestra selección se pudo afrontar el desgaste y la exigencia que se encontraron. Lo bueno que se hizo al principio se vio eclipsado por este factor.
3. Lo bueno: combinación de jugadoras jóvenes y veteranas
#MEXvsESP | ?? 0-3 ??
— Campeonas MX (@campeonasmx) April 13, 2021
“Estoy contenta porque las jugadoras entraron a competir y a plasmar lo que se ha trabajado. España está en un momento superior y eso es un gran aliciente para trabajar.
Seguiremos pidiendo este tipo de partidos que nos exigen crecer.”
- Mónica Vergara pic.twitter.com/MV3OW6fWhM
Mucho se cuestionó la convocatoria de Mónica Vergara, sin embargo, pudimos observar que su idea era formar un plantel con una mezcla de jugadoras con un trayecto amplio dentro del Tri Femenil con la sangre nueva de este nuevo proceso, tal como pudimos observar con la presencia de futbolistas como Kenti Robles y Stephany Mayor junto a elementos como Nicole Pérez y Alison González.
4. Por mejorar: las salidas desde el fondo
“No tengo todavía a nadie definido, todas tienen que seguir trabajando muy fuerte. Siempre he pensado que los pequeños detalles marcan diferencia, entonces se tiene que trabajar en cada zona de la cancha.
— Campeonas MX (@campeonasmx) April 13, 2021
Tener estos resultados es parte de crecer.”
- Mónica Vergara ? pic.twitter.com/mtD7akDYgQ
En los dos últimos partidos no hemos visto a un equipo que comience una jugada desde la defensa. Muchos despejes y balonazos, desperdiciandose oportunidades de crear peligro de la mano de jugadoras rápidas que han demostrado que son buenas en el contraataquee y hacen buenas transiciones. Es algo que es clave tener en el bolsillo.
5. Lo bueno: se ve una idea de juego
?️ Jorge Vilda: “México es una selección con gran futuro y una gran entrenadora”#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/gI0tDJtVK0
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SeFutbolFem) April 13, 2021
Si algo hemos podido ver en estos primeros partidos de Mónica Vergara es que se ve muy marcado su estilo de juego y lo que quiere proponer. A diferencia de procesos pasados, no vimos al Tri en ningún momento "flotar" o "correr como pollos sin cabeza" en el terreno de juego. Siempre se les vio ordenadas, creativas y con una idea clara de juego.
6. Por mejorar: la falta de gol
⏸️ Pausa en Marbella
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SeFutbolFem) April 13, 2021
✒️ España dominó el juego y cercó la meta rival. Esperamos los goles en la segunda mitad.
?? ? ?? | 0-0 #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/tbYhZAAeib
Seguimos viendo que a las delanteras les sigue costando trabajo asociarse y encontrar el fondo de las redes. Es cierto, nos faltan delanteras importantes como Charlyn Corral, Katty Martínez y Kiana Palacios, pero dentro de la liga, vemos a elementos como Alison González y Alicia Cervantes en estado de gracia, sin embargo, en Selección aun no se ve reflejado ese mismo momento por el que atraviesan con sus respectivos equipos. Esto es parte del trabajo que Mónica quiere realizar formando duplas o asociaciones entre futbolistas que hasta ahora, nunca habían jugado juntas.
7. Lo bueno: se compitió de tú a tú
? Lo intentó @AitanaBonmati desde fuera del área
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SeFutbolFem) April 13, 2021
¡VAMOS, EQUIPO!
?? ? ?? | 0-0 | 62’ #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/ZZR4nZ3lfT
Durante el trámite del encuentro, México siempre se mantuvo al pie del cañón y le dio complicaciones al equipo español que podíamos observar no se sentía cómodo por grandes lapsos del juego. A pesar de que al final las locales fueron las que más ocasiones generaron y quienes terminarían anotando en tres ocasiones, fue evidente la necesidad de Jorge Vilda de recurrir a futbolistas de élite como Alexia Putellas y Marta Cardona quienes al final le dieron un giro positivo y necesario al cuadro español para llevarse la victoria.
8. Por mejorar: el medio campo
¡Últimos diez minutos de partido en Marbella! ⏱
— Selección Nacional de México Femenil (@MiseleccionFem) April 13, 2021
¡A cerrar con todo, ??! ?? ??
⏱80’ | ESP 2-0 MEX#TuCanchaLaEligesTú pic.twitter.com/RD6k6kzBQo
Frente a Eslovaquia y sobre todo frente al cuadro iberico, no vimos a un medio campo solido. Se permitió que sus rivales entrarán y salieran con comodidad, perdiendo balones, a veces dejando sin apoyo tanto a la defensa como a la ofensa. El cerebro del equipo hasta ahora, está muy verde.
9. Lo bueno: la competencia con selecciones de alto nivel
? ¡Cumplimos nuestro último compromiso en ?!
— Selección Nacional de México Femenil (@MiseleccionFem) April 13, 2021
La información del partido ante ??➡️ https://t.co/6wyi3Fa0h3#TuCanchaLaEligesTú pic.twitter.com/13XD4ghu9m
Tal como dijo Mónica Vergara tras finalizar el encuentro, este tipo de roces son de suma importancia más allá del resultado final, pues sirven como pruebas constantes para pulir detalles y crecer como selección. Se aplaude el hecho de haber conseguido la oportunidad de enfrentarse a un equipo tan sólido como España y en sus propias tierras. Nos deja un aprendizaje muy valioso.
10. Por mejorar: cortar diferencias
Lo más importante de cualquier prueba es el aprendizaje que te deja. ⚽?
— Selección Nacional de México Femenil (@MiseleccionFem) April 13, 2021
¡Gran esfuerzo equipo!???#TuCanchaLaEligesTú pic.twitter.com/tNpwIzcJsV
El jugar contra selecciones de tan alto nivel nos demuestra que hay mucha diferencia en varios aspectos. Y se entiende. Las cosas no cambian de la noche a la mañana, y ver esas diferencias debe de ser una motivación y no algo por lo que preocuparse. Lo importante es tener a alguién en el mando que ayude en ese crecimiento y que crea y tenga la visión de que algún día, las cosas serán parejas. O mejores.
¿Qué les pareció a ustedes? ¿Qué agregarían o quitarían a la lista? ¡Los leem