Las declaraciones más destacadas de Bartomeu en sus entrevistas: Messi, Laporta, las finanzas del Barca y más

Quality Sport Images/GettyImages
facebooktwitterreddit

El 27 de octubre se cumplirá un año de la dimisión del ex presidente del FC Barcelona y todavía sale su nombre para hablar de la situación actual. En parte, es por ello que ha querido atender a dos medios de gran alcance mediático como son Sport y Mundo Deportivo recientemente. Repasamos algunas de sus afirmaciones más destacadas en ambos espacios.


DISCREPANCIAS CON LAS CUENTAS DE LA JUNTA ACTUAL

Uno de los aspectos que más se critica de su etapa es la cantidad de pérdidas en las cuentas del club más allá del impacto de la COVID-19, sobre lo que ha comentado: "Queremos hacer hincapié en el impacto que ha supuesto desde marzo de 2020, cuando los ingresos cayeron súbitamente, de un día para otro. Ahí el club deja de ingresar para pagar salarios e incluso a proveedores. (...) El efecto COVID ha sido de 225 millones de euros. Con todo restado, obtenemos que la pérdida fiscal hubiera sido de 50 millones. El club no está en quiebra ni es insolvente. Las pérdidas no se han creado por una mala gestión, sino por el efecto de la pandemia".


MEDIDAS PREVISTAS

Algo importante cuando hay tanto número negativo en la economía del club es ver qué acciones se dan para tratar de revertir la situación, sobre ello, ha mencionado medidas que tenía su junta en mente y la decisión que tomaría en caso de estar en la piel de la de Joan Laporta: "Había dos proyectos. El Barça Corporate incorporaba 220 millones al club, pero el club decidió no hacerlo, y después el CVC con LaLiga, 230 millones. Si lo hubieran aceptado, las cuentas habrían cambiado. El club tendría tesorería para alguna operación".


SALARIOS ELEVADOS

Otro hecho que se le ha recriminado a menudo es la elevada escala salarial de los futbolistas del club azulgrana, con cifras muy elevadas en jugadores veteranos y una relación con los ingresos bastante alta. Acerca de esa decisión, reconoce lo siguiente: "Es verdad que durante muchos años hemos ido creciendo en ingresos, el que más ha crecido del mundo, y lo que hicimos fue asociar esos ingresos, un porcentaje, entre el 65% y 70%, era para pagar el salario de nuestros deportistas. Y eso siempre lo hemos llevado al límite, es verdad, pero cumpliendo lo que marca la UEFA y LaLiga. Queríamos retener talento y tener los mejores jugadores posibles. Esos ingresos llegaron, en mayor medida, por los éxitos deportivos".


CRÍTICAS A SU GESTIÓN

Algo común en la gran mayoría de los amplificadores mediáticos es el descontento con su etapa como presidente entre 2015 y 2020, siendo un lustro complicado justo después de un triplete. Sin embargo, menciona recibir el cariño de la gente por la calle y asegura estar contento con lo hecho: "Por la calle me paran y me piden fotos. En algunos momentos ha habido frases desafortunadas en algunos medios que no se ajustan a la realidad. El Barça sigue siendo el club del mundo que más ingresa gracias a una buena base, buenos ejecutivos, buenos empleados".


ESPAI BARÇA

La renovación del Camp Nou y la creación de este espacio son dos de las medidas más urgentes a nivel patrimonial para el club, algo que el ex presidente ha querido dejar claro que no se trata de una propuesta de directiva, sino de club: "Es imprescindible que se haga. No pudimos empezar antes porque los permisos no llegaron. Si hubieran llegado antes, el estadio se habría remodelado y casi estaría acabado. Fue imposible contactar con constructoras y otras empresas en plena pandemia".


SUPERLIGA

El fallido intento, hasta la fecha, de realizar una competición entre algunos de los clubes más destacados del mundo, tuvo a Josep Maria Bartomeu al mando del club cuando se decidió seguir hacia adelante con la propuesta en 2016. Sobre ello, sigue viéndola como algo positivo: "Fui una de las personas que empezó a trabajar en ello. Fue entonces cuando los derechos de Champions y Europa League prácticamente se doblaron. Es un proyecto interesante, siempre y cuando se respeten las ligas domésticas. Necesitamos que el Barça se fortalezca".


KOEMAN

El ex mandatario fue quien decidió firmar al técnico neerlandés para las temporadas 2020-21 y 2021-22 pese a que su mandato no llegaba al final del curso actual. Joan Laporta no pudo encontrar alternativa y optó por darle confianza. Sobre su desempeño en lo que va de ejercicio, Bartomeu destaca lo complicado que es actuar tras la marcha de Lionel Messi: "Lo han dejado marchar y me parece una mala decisión. Jugar sin él representa cambiar muchas cosas. Koeman está preparado, pero hay que tener paciencia para construir un equipo sin el mejor jugador del mundo. La plantilla tiene mucho talento".


EL MERCADO ESTIVAL

Lo más destacado en la última ventana de transferencias fue la marcha libre de Lionel Messi, realizándose incorporaciones de futbolistas libres en mayor medida por las dificultades económicas. Sobre estos movimientos, no ha querido ser crítico: "Hay una apuesta clara por el fútbol base, por los jóvenes. El error es haber dejado ir a Messi. Habría hecho el mismo esfuerzo porque siguiese que en verano de 2020. La apuesta por los jóvenes nos ilusiona a los socios, a parte de algún fichaje mediático. Hemos dejado una generación de jóvenes como herencia que se va a consolidar en poco tiempo".