La dura historia detrás del tatuaje en el cuello de Juan Fernando Quintero

El volante colombiano Juan Fernando Quintero, quien retornó a River Plate para agigantar la idolatría y el cariño que le tienen los fanáticos "Millonarios", está aprovechando cada chance que le da Marcelo Gallardo dentro del campo de juego, mostrando esa calidad innata con la que marca la diferencia.
Uno de los detalles que los hinchas notaron en Juanfer en el último encuentro frente a Argentinos Juniors por la Copa de la Liga Profesional 2022, sobre todo a la hora de ejecutar el penal que el zurdo cambió por gol, fue el tatuaje que posee en su pecho: "Comuna 13"
JUAN FERNANDO QUINTERO..
— Richard Parra (@ricar098) December 10, 2018
Apareció de la primera escuela de Fútbol que tuve en el barrio San Javier el Socorro de la Comuna 13.
No quería salir de la cancha..
Un gomoso del fútbol que hoy brilla por su amor y tenacidad al deporte.
Que orgullo para nuestro barrio Juanfer ? pic.twitter.com/1rPIRZniux
Para Quintero es un recordatorio para no olvidarse de donde viene y el largo camino que debió recorrer para llegar a la elite del fútbol: la “Comuna 13” de Medellín, conocida como la cuna de Pablo Escobar, es la tierra donde Quintero también nació y donde empezó a patear una pelota de fútbol.
De hoy en adelante, en lo próspero, en lo adverso, en la riqueza, en la pobreza, en la enfermedad y en la salud, hasta que la muerte nos separe:
— SDR ? (@_soyderiver_) April 11, 2022
JUANFER QUINTERO TITULAR!!! pic.twitter.com/Aw9lFxsxtC
Juanfer es del barrio El Socorro y allí vivió junto a su padre Jaime Enrique Quintero Cano hasta los dos años, porque los militares ocultaron su paradero: "No lo conocí, pero siento que lo que soy hoy también es por él. Donde quiera que esté, sabe que mi corazón también está con él", dijo Quintero en una entrevista hace dos años.