Durísimo palo de Zidane a Florentino: "Me voy porque no me dan confianza, se olvidaron de lo que construí"

Quality Sport Images/Getty Images
facebooktwitterreddit

El entrenador francés ha escrito una carta publicado en el diario As explicando qué le ha llevado a tomar la decisión de no terminar su contrato con el Real Madrid y de poner fin a su segunda etapa como inquilino en el banquillo merengue. Achaca la falta de confianza y de memoria del club.

Zinédine Zidane ha conquistado tres Ligas de Campeones, dos ediciones de LaLiga, dos Supercopas de España, dos Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes en el club blanco, lo que se convierte en un total de 11 títulos en poco más de cuatro años y medio divididos en dos etapas (2016-2018 y 2019-2021). Pese a ello, el galo no se ha sentido valorado en este último ejercicio:

"No me tiro del barco y no estoy cansado de entrenar. (...) Siento que el club ya no me da la confianza que necesito, no me ofrece el apoyo para construir algo a medio o largo plazo. Conozco el fútbol y conozco la exigencia de un club como el Madrid, sé que cuando no ganas te tienes que ir. Pero aquí se ha olvidado una cosa muy importante, se ha olvidado todo lo que he construido en el día a día, lo que he aportado en la relación con los jugadores, con las ciento cincuenta personas que trabajan con y alrededor del equipo".

Además de reprochar esa falta de memoria y sentir que no se le ha dado el valor suficiente al proyecto que se ha estado construyendo, también ha achacado los intereses del club y la utilización de los medios de comunicación para desestabilizar su imagen y crear dudas acerca de su figura:

"Me hubiera gustado que en los últimos meses mi relación con el club y con el presidente hubiera sido un poquito diferente a la de otros entrenadores. No pedía privilegios, por supuesto que no, sino un poco más de memoria. Hoy la vida de un técnico en el banquillo de un gran club es de dos temporadas, no mucho más. Para que dure más tiempo las relaciones humanas (..). Me dolía muchísimo cuando leía en la prensa, después de una derrota, que me iban a echar si no ganaba el siguiente partido. Me dolía a mí y a todo el equipo porque estos mensajes filtrados intencionalmente a los medios de comunicación creaban interferencias negativas con la plantilla, creaban dudas y malentendidos. Menos mal que tenía a unos chicos maravillosos que estaban a muerte conmigo".

En un mensaje más extenso, no quiso desaprovechar su espacio para despedirse del Real Madrid, donde ha pasado dos décadas vinculado como jugador, consejero de la presidencia, director deportivo, técnico del sub17, filial y primer equipo y posiciones de asistente en los dos últimos mencionados:

"Pasar veinte años en el Madrid ha sido la cosa más bella que me haya pasado en la vida y sé que se lo debo exclusivamente a Florentino Pérez que apostó por mí en el 2001, que peleó por mí, para hacerme venir cuando había cierta gente que estaba en contra. Lo digo de corazón, siempre le estaré agradecido al presi por ello. Siempre".

Será una incógnita ver quién sustituye ahora al francés en el Real Madrid, con los nombres de Mauricio Pochettino y Antonio Conte como los mejores colocados para hacerlo. También será interesante observar cuál es el próximo destino de Zinédine Zidane a sus 48 años. Los rumores que apuntaba a la Juventus se desvanecieron con el anuncio del retorno de Massimiliano Allegri, cobrando fuerza de nuevo los que le relacionan con la selección francesa, donde Didier Deschamps termina contrato en diciembre de 2022.