CLAUSURA 2008 | Así fue el último torneo de Liga MX que se jugó con repechaje

facebooktwitterreddit

La Liga MX anunció que el repechaje volverá al futbol mexicano el siguiente Apertura 2020. Desde el Clausura 2008 se eliminó esta instancia, que ahora regresará. Hace 12 años, la liga era muy diferente, la fase regular era distinta y el repechaje no era igual que como será en este 2020.

¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!  

Recordemos cómo se jugó el Clausura 2008, el último torneo con repechaje en México.

Formato

Los torneos en aquellos años se jugaban en los famosos grupos, que se determinaban de acuerdo a la tabla general de la temporada pasada, en este caso de la 2006-07. Esto arrojaba tres grupos de seis equipos cada uno.

En la primera fase, todos los equipos de la liga se enfrentaban entre ellos y los mejores lugares de cada grupo avanzaban a la Liguilla. De igual manera, los dos mejores terceros lugares de los tres grupos podían avanzar de ronda. El repechaje llegaba cuando algún equipo que fue cuarto lugar dentro de su grupo tenía mejor lugar en la tabla general que algún tercer lugar, disputando entre sí el boleto a Liguilla.

Grupos

Grupo 1

Los equipos en azul señalan los que avanzaron a Liguilla, en verde el que fue a repechaje y en rojo los que descendieron.

Grupo 2

Los equipos en azul señalan los que avanzaron a Liguilla, en verde el que fue a repechaje y en rojo el que descendió.

Grupo 3

Los equipos en azul señalan los que avanzaron a Liguilla, en verde el que fue a repechaje y en rojo el que descendió.

Tabla General

Como podemos observar, la tabla general se veía y funcionaba de manera distinta. Como se explicó previamente, en caso de que un cuarto lugar tuviera mejor puesto en la tabla general que algún tercer lugar de grupo, se daba el repechaje, como fue el caso de San Luis y Pachuca, así como de Necaxa y Atlas, que se enfrentaron en la ronda de repechaje.

Repechaje

En repechaje, se enfrentaron Necaxa contra Atlas y San Luis contra Pachuca, para determinar cuáles dos equipos avanzarían a la ronda de cuartos de final.

En la primera serie, Necaxa vs Atlas, se empató 1-1 en el marcador global, por lo que los Rayos avanzaron por una mejor posición en la tabla general, quedaron séptimos contra el décimo lugar de los rojinegros.

En la segunda serie, de San Luis y Pachuca, también hubo un empate, en esta ocasión a dos goles, por lo que de igual manera, avanzaron los potosinos por su privilegiada posición en la tabla, cuarto lugar, contra el décimo de los Tuzos.

Cuartos de Final

Necaxa avanzó a los cuartos de final para medirse ante Santos. A pesar de haber superado el repechaje, los Rayos se quedaron cortos, pues no pudieron superar en la seria a unos laguneros que se impusieron 3-2 en el marcador global para pasar a semifinales.

Chivas, primer lugar del torneo y líder general, se enfrentó a Monterrey, que fue el octavo lugar y los Rayados lograron dar la campanada al vencer con un imponente 8-5 en una entretenida serie y haciendo efectiva, una vez más, la Maldición del Superlíder.

Cruz Azul se enfrentó a Chiapas en esta instancia y la Máquina tuvo problemas para avanzar, pues los salvó su posición en la tabla y una remontada en la vuelta, pues en la ida se fueron derrotados 1-0 y se repusieron 2-1 en el cierre de la serie.

En otro caso donde se avanzó por posición en la tabla, San Luis y Toluca empataron a un solo gol en el global, por lo que San Luis, que venía del repechaje, se logró colar a las semifinales, pues a pesar de jugar la repesca, fueron el cuarto lugar general.

Semifinales

Santos 3-3 Monterrey

Santos y Monterrey dieron una gran seria, donde ningún equipo parecía aflojar y jugaron al tú tú, para terminar empatados en el marcador global. La ida quedo 1-1 y la vuelta 2-2, por lo que ahora fue Santos quien aprovechó una mejor posición en la tabla para avanzar a la Gran Final.

Cruz Azul 2-1 San Luis

Una cerrada serie, que se definió por el gol de Cruz Azul en la ida, que acabó 1-0. En la vuelta, hubo un empate a un gol, por lo que el global fue para la Máquina y lograron avanzar a la final, en busca de romper su sequía de casi 11 años, en aquel entonces.

Final

Santos 3-2 Cruz Azul

Santos se llevó la ida en el Estadio Azul, con marcador de 1-2, gracias a cruciales goles de Fernando Arce y Christian Benítez, pues los de la Comarca habían empezado perdiendo el partido, tras el gol al minuto 16' de Nicolás Vigneri.

En la vuelta Santos no aflojó su ventaja y de hecho se adelantaron aún más en el marcador, gracias a la anotación de Daniel Ludueña el minuto 16'. Jaime Lozano anotó al minuto 82' para darle esperanza a la Máquina, pero el gol del empate global nunca llegó y los laguneros lograron su tercer título de liga.