Cinco copas que ya no existen en el fútbol argentino

  • Actualmente se disputan la Copa de la Liga Profesional y la Copa Argentina
  • Los dirigentes del fútbol argentino han hecho modificaciones en los torneos a lo largo de la historia
Lionel Messi of Argentina celebrates with the trophy at the...
Lionel Messi of Argentina celebrates with the trophy at the... / Insidefoto/GettyImages
facebooktwitterreddit

El fútbol argentino es probablemente el que más formatos distintos ha tenido en la historia del deporte más popular del planeta, debido a las incontables modificaciones que los dirigentes que han pasado (y que siguen) militando en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fueron realizando torneo a torneo.

A continuación, repasaremos cinco copas que ya no existen en el fútbol argentino. ¿Qué nombres tenían y qué formato? ¿Por qué ya no existen más? Respondemos todas estas preguntas.

1. Copa Ibarguren

La Copa Carlos Ibarguren se disputó tanto en el amateurismo como en el profesionalismo. El Ministro de Justicia de esa época tenía ese nombre. El campeón del fútbol argentino jugaba contra el campeón de la liga rosarina. En las últimas cinco ediciones se enfrentaban los campeones de Primera y de la Copa Presidente de la Nación. Racing fue el primer campeón y el combinado de Liga Cordobesa el último.

2. Copa Estímulo

Se organizó en dos años, 1920 y 1926, entre los equipos de Primera División durante el receso del campeonato mientras la selección argentina participaba de la Copa América. Los equipos se dividieron en dos zonas y los ganadores de cada una clasificaban para disputar la final. Huracán y Boca, los campeones, en ese orden.

3. Copa Centenario

Se disputó una sola vez, y el campeón fue Gimnasia (LP). La Copa Argentina se suspendió en 1970, y luego en 1993 la AFA organizó un certamen especial para celebrar los 100 años de la fundación de la Argentine Association Football League. Participaron 18 de los 20 clubes de Primera División en 1992/93. El "Lobo" le ganó 3-1 a River en la final y consiguió su único título de Primera hasta el momento.

4. Copa Suecia

El nombre de esta Copa responde a que se disputó durante el receso de la competencia por la disputa del Mundial de Suecia 1958. La AFA organizó un torneo entre todos los equipos de Primera División, que en ese momento eran 16 clubes. Dos zonas de 8, los dos primeros se clasificaban para la final. Atlanta le ganó a Racing en la final y se consagró campeón.

5. Copa Campeonato

Antes de la temporada 2012/13, la AFA decidió modificar el nombre de los torneos cortos, que pasaron a llamarse Inicial y Final en lugar de Apertura y Clausura. Los ganadores de cada uno jugarían un partido para definir al campeón de la temporada. AFA la convirtió en una Copa Nacional, pero solo se jugó una vez porque luego se resolvió la ampliación de la Primera División a 30 equipos. River le ganó 1-0 a San Lorenzo y consiguió el título.

CONTINÚA LEYENDO: Los 15 mejores delanteros del mundo en la actualidad, rankeados