Caso Negreira: Todo lo que debes saber sobre la polémica arbitral que envuelve al FC Barcelona
Por Álvaro Pelayo

El miércoles 15 de febrero era un día en principio tranquilo para el FC Barcelona, semana de preparar la vuelta a competición europea y con los ojos puestos en el Manchester United. Pero unas informaciones sobre pagos a Enríquez Negreira, entonces el número dos del órgano de gobierno de los árbitros han detonado el que puede ser el mayor escándalo del fútbol español.
¿Qué es el caso Negreira?
Enríquez Negreira fue investigado por la Agencia Tributaria por unos pagos de 1,4 millones de euros a su empresa, que el propio ex-árbitro ha reconocido que el FC Barcelona le pagaba por “asesoramiento técnico”, ya que “quería asegurarse de que no se tomaban decisiones en su contra”, es decir y según detalló, “que todo fuera neutral”.
Los pagos por los que la Agencia Tributaria investiga a la empresa del antiguo árbitro cesaron en 2018, pero no se sabe cuánto tiempo llevaban realizándose hasta ese año. Se estima que el FC Barcelona realizó pagos desde la etapa de Joan Gaspart (2002-2003). Bartomeu asegura que empezó en 2001:
Bartomeu: "Barcelona hired refereeing services in 2001, Laporta found it when he arrived in 2003, and he kept doing it, we found it in 2010 and we kept doing it because it was something valuable for both the coaches of the first and second teams, as well as for the delegates." pic.twitter.com/hqvxX64JDU
— Barça Universal (@BarcaUniversal) February 15, 2023
¿Quiénes son las partes afectadas?
El principal afectado en este caso es el FC Barcelona, que se puede enfrentar a un proceso judicial similar al del caso "Moggigate", que llevó a la Juventus a la Serie B después de amañar decisiones arbitrales.
La otra parte directamente involucrada es el Comité de Árbitros, ya que en caso de confirmarse las sospechas podrían ser sancionados gravemente. Por ello, en el comunicado lanzado ayer recuerdan que Enríquez Negreira “no forma parte de ninguna estructura federativa” y han expresado su rechazo ante “comportamientos que puedan ser susceptibles de atentar contra la ética del estamento” arbitral.
Esta última parte va relacionada con la RFEF, pero Rubiales niega la existencia de dichos pagos del FC Barcelona al ex-vicepresidente del CTA.
¿Cómo han reaccionado las partes afectadas?
El FC Barcelona lanzó un comunicado en el que Joan Laporta se sorprende de que esta información se de a conocer ahora, en uno de los mejores momentos del club en años:
"“La noticia llama la atención y no es casualidad que salga ahora. Por parte del Barcelona, cualquier interpretación capciosa, tendenciosa y que insinúe cosas que no son recibirá la respuesta proporcional y adecuada del club. Nos reservamos todas las acciones que hagan falta para defender la honorabilidad y los intereses del Barcelona”"
- Joan Laporta
Desde el club aseguran que se contrataron los servicios que suministraba informes técnicos de jugadores de categorías inferiores y que este servicio "se amplió con informes técnicos relacionados con el arbitraje profesional con el objetivo de complementar información requerida por el cuerpo técnico del primer equipo y del filial, una práctica habitual en los clubes de fútbol profesionales”.
Por su parte, el comité de árbitros lanzó un comunicado realizado a través del Twitter de la RFEF, en el que han asegurado que se ponen "a disposición de la justicia" para poder aclarar los pagos a Enríquez Negreira.
🔴 Comunicado @CTARFEF | Al respecto de las últimas informaciones
— RFEF (@rfef) February 15, 2023
🔗 https://t.co/vsfDzIa47Q pic.twitter.com/rqO68S3bxj
¿Cuáles pueden ser las sanciones?
Hace ya más de 15 años de uno de los mayores escándalos del fútbol europeo, en el que la Juventus de Turín, entre otros equipos, fue sancionada por influir en los árbitros para poder ganar partidos. En este caso, la Juventus sufrió un descenso administrativo por el que en 2006 jugaron la Serie B (además empezaron con -9 puntos la competición) y los títulos ligueros de la 2004-05 y 2005-06 y una multa económica de 120.000 euros.
💣"El Barça puede 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐬𝐨"💣
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) February 16, 2023
😳Ojo a lo que señala Forbes, comparando el caso con la Juve y el Moggigate. #ChiringuitoÁrbitros pic.twitter.com/WluFX34CtN
AC Milan, Lazio y Fiorentina también fueron sancionados por este escándalo pero no bajaron de categoría: empezaron la siguiente campaña con sanción económica y de puntos. De momento estas sanciones quedan lejos para el FC Barcelona, ya que primero habría que pasar un largo y tedioso proceso judicial.
CONTINÚA LEYENDO: Los 15 mejores delanteros del mundo en la actualidad, rankeados