6 parejas de hermanos que pasaron por las filas del América

Apenas en la Jornada 1 del Torneo Guard1anes 2021, de la Liga MX, Mauro Laínez, nuevo refuerzo del América, anotó su primera diana frente al Atlético San Luis, con lo cual espera tener un gran paso en Coapa tal como lo hizo su hermano Diego, quien luego de buenas actuaciones pudo dar el salto a Europa con el Real Betis de España.
Aparte de los Laínez, han existido otro grupo de hermanos que también fueron parte de las Águilas:
¡No te olvides de seguirnos también en nuestra cuenta de Instagram, 90min_es, y nuestra cuenta de Twitter, @90minespanol!
SE LLEVA EN LA SANGRE ??
— DIARIO RÉCORD (@record_mexico) January 10, 2021
Mauro Lainez marca su primer gol con la playera del América, el primer gol de las Águilas del 2021.
Diego Lainez estuvo en el último campeonato azulcrema.
LA NUEVA ERA
EN VIVO: https://t.co/mnERRmsIPo pic.twitter.com/QhSSPi4PzZ
Rafael y Francisco Garza
Rafael Garza es ubicado por todos, pues fue el fundador del Club América en 1916, además luego de haber sido defensa también se convirtió en estratega del cuadro capitalino en distintas etapas.
El primer capitán de la selección mexicana logró como futbolista cuatro títulos de Liga MX y desde el banquillo conquistó dos de Liga.
El hermano menor de Récord también estuvo en el Nido, jugando la misma posición y siendo también seleccionado nacional.
Un día como hoy de 1896 nació en Ciudad de México Rafael Garza Gutiérrez'récord'fundador del América, el más grande. pic.twitter.com/xbj2l0hYb2
— ? AMERICA_1916 ?️? (@AMERICA_1916) December 14, 2013
Jorge, Ernesto e Isidoro Sota
Jorge se encargó de defender la playera azulcrema desde los años 20 como atacante, aparte también fue estratega del equipo.
Su hermano Ernesto también era delantero saliendo campeón goleador en dos temporadas del campeonato de Primera Fuerza, mientras Isidoro fue guardameta. Los tres fueron parte del Tricolor.
Club América
— Fran Torres (@FranTorrD) May 16, 2020
TETRACAMPEONATO d la LIGA MAYOR d la FMF.
1924-25 De forma INVICTA
1925-26 Sólo 1 partido perdido
1926-27 Sólo 1 partido perdido
1927-28 Sólo 1 partido perdido
Campeón de Goleo: Ernesto Sota 1924-25 y 1927-28
Campeón de Goleo: Jorge Sota 1929-30
Ambos mexicanos. pic.twitter.com/z4gg6EAunh
Armando y Agustín Manzo
Armando se desempeñó como defensa debutando con el Tampico Madero, pero tras una temporada pasó a las filas de Coapa, permaneciendo por ocho años y siendo un ícono del club en la época de los 80 al cosechar campeonatos.
Su hermano Agustín sí debutó con las Águilas, pero su mejor época la vivió con la playera del Cruz Azul, donde se hizo ídolo, alcanzando dos subcampeonatos de Liga.
Los gemelos Armando y Agustín Manzo nacieron el 16 de octubre de 1958, Armando jugaba en la defensa central y Agustín era centro delantero.
— Archivo Futbolero (@ArchivoFutboler) October 16, 2019
A Armando lo recuerdo en Tampico, América, Cobras, Monterrey y Necaxa; a Agustín en América, Toluca y Cruz Azul.#MemoriaFutbolera pic.twitter.com/Gugt8miewf
Ramón y Nicolás Ramírez
El Nayarita es un emblema de las Chivas, pero también tuvo su pasó por el América, en una transferencia bastante polémica, pues él no deseaba irse a Coapa, tanto que no acabó por mostrar el nivel esperado.
Nico debutó con Santos Laguna en 1994 y fue en el 2000 cuando también fichó con El Más Odiado, permaneciendo sólo un año.
Ramón y Nicolás Ramírez juntos en selección pic.twitter.com/jm5vbJnh5u
— amaury (@Xmxvry) July 19, 2019
Ángel y Marco Reyna
El Pleititos fue producto de las Fuerzas Básicas del Ame, volviéndose un referente en el ataque, e incluso se consagró como Máximo Goleador en el Clausura 2010 tras conseguir 13 dianas.
A diferencia de su hermano, Marco tuvo un paso bastante discreto, acumulando apenas 45 minutos en un solo compromiso.
Juan Carlos y Jesús Mosqueda
El More tuvo un arranque impresionante con las Águilas, por lo cual se pensó que se volvería un elemento importante, pero rápidamente se desinfló y tras dos campañas se fue del equipo con dos tantos en 27 cotejos.
En el caso de Jesús, vivió 24 duelos entre Liga y Copa Libertadores, marcando una sola vez, para después deambular en conjuntos de otras categorías.